Bienvenidos Candidatos!
Reseña sobre la red y el canal #argentina
Nota: Este documento es confidencial y solo para los ojos de los moderadores y futuros moderadores del canal #argentina @ chateamos.org
El servicio de chat (de esta Red llamada 'Chateamos') y sus servidores, están en España.
Servidor es la plataforma desde donde corre el chat y se provee del servicio.
Los dueños y administradores del chat son españoles y viven en España Por lo tanto, este chat se rige por la ley de España.
Nuestro canal es una 'representación virtual de nuestro país' y lo digo con comillas por que en realidad no es así. Nosotros no estamos subvencionados por el estado Argentino. De hecho no recibimos sueldo o compensación. Lo que hacemos es voluntario y ad honorem. O sea que no recibimos pago o remuneración por nuestro tiempo o servicios.
Tampoco representamos a la Argentina ni a los Argentinos. Casualmente los administradores somos argentinos pero podríamos no serlo. Hay chats en otras redes donde el canal Argentina esta administrado por gente de otras nacionalidades como ser México, Chile, etc. Inclusive aquí en chateamos hay canales de localidades argentinas administrados por extranjeros.
Si un usuario les hace un reclamo y alega que estamos en democracia y hay libertad y/o que las leyes de argentina, etc...
Nuestra respuesta es: el chat físicamente no esta en Argentina, esta en España. Por mas que el usuario se conecte desde Argentina eso no hace que este se rija por sus leyes locales. Ademas, este chat es privado pero de acceso libre. Siempre y cuando se respeten las reglas establecidas por la red y las vigentes en nuestro canal.
El chat no es una democracia. La sala es propiedad privada, pertenece a Chateamos y es administrada por nosotros. Por esta razón nos permitimos el derecho de permitir o negar la permanencia a cualquier usuario a discreción de la administración.
La administración de #argentina impone las reglas y los criterios por los cuales estas son aplicadas. La no aceptación de estas leyes, reglas y criterios es motivo suficiente para negar la permanencia en nuestra sala de chat.
La jerarquía administrativa del canal #argentina en la red chateamos se basa en las siguientes personas.
- Fundador o founder.
- Sucesor
- Administradores
- Bots
- Moderadores
1) El fundador es el responsable absoluto de la sala ante la administración de la red.
Esta persona es quien tiene la primera y ultima palabra ante cualquier litigio y su voz es ley absoluta en #argentina.
En #argentina JuddyHopps es la founder o fundadora.
2) El sucesor es la persona que se hace cargo de la responsabilidad administrativa en ausencia del founder. O quien pasa a ser founder cuando el founder primario abandona su cargo.
En #argentina el sucesor es JediMaster
3) Los administradores son moderadores de alto nivel que pueden tomar decisiones en ausencia del founder. Normalmente las decisiones de estos administradores son ley automaticamente.
En #argentina estos administradores son: Bubblicious, Jedi, Haru
4) Los Bots son las unidades autónomas que mantienen la sala en funcionamiento.
Estos a pesar de su condición son valorados como parte del staff y de esa forma reciben los mismos beneficios que los moderadores.
En #argentina los bots autorizados son Botito, Jueguitos, elGuru y PocasPulgas.
5) Los moderadores son usuarios que colaboran con el canal en diversas formas. Sean estas manteniendo la sala en paz o animándola. Estos, ademas de sus actividades de colaboración tienen el deber fundamental de mantener el canal en paz y de silenciar a quienes quebranten sus reglas.
5.1 Moderadores activos
5.2 Moderadores pasivos
Los moderadores activos son aquellos usuarios que todos conocemos y que solemos verlos en sala con @ JackBsAs, Nico35, Ivana, Padme
Los moderadores pasivos son usuarios que solo vienen a asistirnos en ciertas emergencias. - Dios, srTortugo, Bubblicious, Meow
Asistencia:
El chat es un hobby. Por esta razón a nadie se le exige cumplir un horario o cuota de permanencia. Cada uno colabora con lo que puede, cuanto quiere y cuando quiere. A pesar de esto se les solicita encarecidamente notificar a la administración a la brevedad si tienen que tomarse una ausencia prolongada. Para notificarlo alcanza con enviar un memo a cualquier administrador por el sistema de memo provisto por la red. O ingresando al canal de moderadores y dejando el aviso impreso en el canal. (aun cuando no hubiese un administrador, el mensaje quedara en los records de Botito).
Notificaciones a los moderadores:
El canal cuenta con un blog que es solo para notificaciones a los moderadores de nuestro canal. Se recomienda conectarse a esa pagina con cierta frecuencia a fin de enterarse de las novedades.
Instrucción Básica:
Durante el tiempo que dure esta instrucción, los candidatos no pueden moderar en sala. Aun cuando les demos el @. Su única labor va a ser observar y aprender. Les vamos a dar el @ a mano y podrán lucirlo solamente cuando estemos presentes alguno de los administradores. Esto es temporal hasta que pierdan el vértigo por que aunque parezca broma, estar arriba con @ da vértigo al principio.
Hasta que no tengan su @ permanente no pueden ser severos con las indicaciones que opten por darles a los usuarios. Pueden si quieren orientarlos o informarles, sea de algo referente a un reclamo, queja, pedido de ayuda con los juegos, etc.
Moderar el canal es muy fácil y mas fácil si usamos un buen criterio. Botito se los va a facilitar muchísimo ya que el esta entrenado para interpretar los comandos que ustedes le den y en muchos casos los va a repetir por si mismo cuando sean aplicables y sin vuestra intervención.
Ademas no van a necesitar memorizar comandos complejos. Los comandos a Botito son muy simples y muy pocos.
Ventanas básicas del chat:
La mayoría de los programas de chat también llamados clientes de chat o clientes tienen durante operación normal por lo menos 2 ventanas abiertas. Siendo una la ventana del canal en el que te encuentres y la otra la ventana de Status.
La ventana de Status es para un moderador, el canal por donde llega información del servidor. En general, mucha de la información que solicitemos al server (servidor) va a llegar por esa ventana. Por esa razón es conveniente tenerla enmarcada en un lugar que sea visible durante el tiempo que están conectados.
IP:
La IP es la dirección de Internet de cada usuario. En general, cada usuario tiene una dirección única de Internet. Sin embargo, si dos personas se conectan desde el mismo domicilio, ambas podrían compartir la misma conexión de Internet, en cuyo caso, ambas personas tendrían su misma dirección de Internet. Para este estudio básico haremos caso omiso de esto.
Las direcciones IP de todos los usuarios en la red Chateamos están cubiertas por una mascara compuesta por números y letras de apariencia aleatoria. En general estas secuencias alfanuméricas siguen un patrón y no son aleatorias lo que hace que normalmente los usuarios siempre que se conecten se les provea de la misma secuencia alfa numérica que cubre su IP.
La cobertura de IP se emplea a fin de proteger la privacidad de los usuarios.
Estas mascaras también llamadas IP virtuales, las mencionaremos de aquí en mas como IPV.
Ningún usuario, moderador o administrador de sala puede ver la IP real de otro usuario, solo pueden verla ciertos administradores de la red y solo a fines especificos.
Tampoco tenemos acceso a ver los privados de ningún usuario. De ahí la famosa frase: Lo que pasa en los privados queda en los privados, excepto claro cuando se trate de spam, o implique un delito y se pueda comprobar mediante logs o capturas.
Conexiones al servidor del chat:
Originalmente las conexiones al chat se realizaban por medio de un protocolo llamado Telnet. Esto era texto solo en una interfaz muy básica, muy similar al bloc de notas. Hoy en día existen diversas aplicaciones o clientes para conectarse al chat. La que nosotros usamos para moderar esta basada en el mIRC.
Normalmente la mayoría de los usuarios se conectan al chat usando un cliente llamado kiwi el cual corre desde una base en una pagina web.
Este método de chat es cómodo a la vista pero es ineficiente para un moderador ya que normalmente no se ven las entradas y salidas de usuarios ni tampoco ciertos comando (modos) aplicados a usuarios, o al canal y tampoco ciertas sanciones como las expulsiones (kicks).
Conceptos fundamentales
Todos los usuarios sin importar de que forma se conecten al chat deben tener un nick o apodo a fin de ser identificados en el chat.
Ademas cada usuario tiene una IP y por consecuencia una IPV.
Existe un tercer dato que aparece en la identificación de un usuario y este es llamado Ident.
NICK ! IDENT @ IPV
Esta información podemos recabarla usando el comando whois.
Por ejemplo:
/whois Carlitos
Suponiendo de que hubiese un usuario usando Carlitos de nick obtendremos la siguiente información
Nick es ident @ IPV
o bien para nuestro ejemplo:
* Carlitos es b73adfr@Dg9H4R.DFZvzg.virtual
En este caso Carlitos es el nick, b73adfr es su ident y Dg9H4R.DFZvzg.virtual es su IPV
Si Carlitos no se encontrase conectado recibiremos un mensaje de error similar a este:
* Carlitos no esta en el chat
Para acceder al comando /whois pueden hacerlo tipeandolo en la linea de texto o seleccionando un nick en la lista de nicks y buscando el comando en la lista del ratón.
Entendiendo el uso del whois y como interpretar esta información es fundamental
Practiquen este comando y su interpretación así el resto de la instrucción que se dará en persona les sera mas fácil entenderla.
Nota: Existen usuarios que han optado por usar una IP virtual que contiene un texto con sentido en vez de letras 'aleatorias' . Por ejemplo si haces /whois JediMaster veras que su identificación es:
JediMaster es Rebel@The.Light.Beyond.Darkness
Podrías identificar su IPvirtual y su ident?